Segunda-feira, 19 de Abril de 2010

Se adelanta construcción del Parque Eólico Paraguaná (estado Falcón)

Por: Prensa MPPEP / Correo del Orinoco
Fecha de publicación: 05/03/10

El parque eólico garantiza energía limpia no contaminante del ambiente. las comunidades también tiene que hacer su aporte contribuyendo con el uso consciente y eficaz de la electricidad doméstica

5 Mar. 2010 - En un trabajo conjunto entre Corpoelec, PDVSA CRP y otras instituciones del estado Falcón, Nicolás Hernández, director general de Cadafe Región 9 de esta localidad, presentó la construcción en desarrollo del centro piloto Parque Eólico de Paraguaná. El avance de esta obra garantiza una importante fuente de energía limpia y segura que contribuirá con aproximadamente 100 megavatios en su fase final.

Adicionalmente, la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo de Montilla, dio a conocer a través de su programa número 34 “En Línea con la Gobernadora”, el progreso del proyecto de generación eléctrica Parque Eólico Paraguaná, y se calcula que entre los meses de Junio y Julio de este mismo año, puedan ser instaladas las 24 torres donde estarán ubicados los aerogeneradores.

La gobernadora Lugo explicó que después de dos años de estudios y haberse medido la fuerza del viento en esa región, se obtuvo como resultado la posibilidad de generar energía eléctrica por acción del viento en dicho lugar. También aclaró que el Gobierno Bolivariano está invirtiendo en generación eléctrica en todo el país y que esta iniciativa se evidencia en el estado Falcón, donde se encuentra la planta termoeléctrica Josefa Camejo y se construye el parque eólico.

Por otra parte, el gerente general del Centro de Refinación Paraguaná, Jesús Luongo, informó que el pasado mes de enero llegaron los primeros 24 anillos de segmentación para construir las bases de anclaje para los postes donde serán colocados lo aerogeneradores y estimó que para el mes de julio se puedan ver las primeras torres en el municipio Los Taques, zona en donde se desarrollará este proyecto.

Por su parte, el presidente de Corpoelec para la región, Nicolás Hernández, explicó las medidas implementadas para disminuir las fluctuaciones eléctricas en el estado Falcón, enfatizando que lo primordial será propiciar el uso consciente de la energía por las comunidades, la sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores, el plan de mantenimiento y los ajustes a la planta termoeléctrica Josefa Camejo.

 

Fonte: Aporrea

Temas:
publicado por Rojo às 10:44
link do post | comentar | favorito

Subscrever feeds

Sigam-nos no Facebook

Objectivos do Blogue

1) Apoiar a Revolução Venezuelana
2) Promover o carácter socialista da revolução
3) Combater a desinformação dos meios de comunicação capitalistas

Comentários recentes

Porque não há novos comentários após 2009? Será qu...
A campanha Tirem As Mãos Da Venezuela voltou a est...
nice very thanks ver isto é bastant mt bom.. esse ...
A propósito da Venezuela, tivemos de fazer um tack...
É uma vergonha...Em Évora existe um call-center qu...
Este novo look é um espetáculo!
Olá, estou a estudar Português e eu aconteceram em...

Pesquisar neste blog

 

Temas

todas as tags

Ligações

participar

participe neste blog

Venezuela:

Área Total - 916.445 km²
(quase 10 vezes a área de Portugal)

População - cerca de 28 milhões
(quase 3 vezes Portugal)

PIB per capita -11.388 dólares (2008)
(em Portugal é de 22000 dólares)

Inflação: 25,1% (acumulada 2009)

Taxa de Desemprego:
6,6% (acumulado 2009)
7,5% (Nov2009)
8,1% (Out2009)
8,4% (Set2009)
8% (Ago2009)
8,5% (Jul2009)


Salário Mínimo:
1200 bolívares (206 / 461 euros) - (Jan2010)
967,50 Bolívares (313 Euros) - (Dez2009)


Índice de Pobreza: 24% (55% em 2003)
Índice de Pobreza Extrema: 7% (25% em 2003)


Mortalidade Infantil: 13,7 por cada 1.000 nascimentos (em 1998 era 26)

Esperança média de vida - 74 anos (72 em 1998)